Los CDC tienen conocimiento de una pequeña cantidad de casos de mascotas, incluidos perros y gatos, infectadas por el virus que causa el COVID-19, en su mayoría después de haber estado en contacto con personas con COVID-19.
- Con base en la información limitada disponible hasta la fecha, el riesgo de que los animales transmitan el COVID-19 a las personas se considera bajo.
- Al parecer el virus que causa el COVID-19 puede propagarse de personas a animales en ciertas situaciones.
- Trate a las mascotas como a otros familiares humanos: no deje que interactúen con personas o animales fuera del hogar. Si alguien de su familia se enferma, aísle a la persona del resto, incluidas las mascotas.
- Esta es una situación que cambia rápidamente y la información se actualizará a medida que esté disponible.
Los coronavirus son una familia grande de virus. Algunos coronavirus causan enfermedades similares al resfriado en las personas, mientras que otros provocan enfermedades en ciertos tipos de animales, como el ganado vacuno, los camellos y los murciélagos. Ciertos coronavirus, como los coronavirus caninos y felinos, infectan solo a animales y no infectan a los seres humanos.
Riesgo de que las personas propaguen el virus que causa el COVID-19 a las mascotas
Seguimos aprendiendo acerca del virus que causa el COVID-19, pero al parecer puede propagarse de personas a animales en ciertas situaciones.
Los CDC tienen conocimiento de de una pequeña cantidad de casos de mascotas, incluidos gatos y perros, infectadas por el virus que causa el COVID-19, en su mayoría después de haber estado en contacto con personas con COVID-19. Solo unas pocas mascotas notificadas como casos positivos manifestaron signos de la enfermedad.
Qué hacer si tiene mascotas
Hasta que sepamos más acerca de cómo afecta el virus a los animales, trate a sus mascotas igual que a sus familiares humanos, para protegerlas de una posible infección.

- No permita que las mascotas interactúen con otras personas ni animales fuera del hogar.
- Mantenga a sus gatos dentro de la casa siempre que sea posible, para evitar que interactúen con otros animales o personas.
- Pasee a sus perros con correa, manteniendo una distancia de al menos 6 pies (2 metros) de otras personas y animales.
- Evite los parques para perros o los espacios públicos donde se reúnen grandes cantidades de personas y perros.
Se han notificado casos en una pequeña cantidad de animales en el mundo infectados por el virus que causa el COVID-19, en su mayoría después de haber tenido contacto con una persona con COVID-19. Hable con su veterinario si su mascota se enferma o si tiene alguna inquietud acerca de la salud de su mascota.
Proteja a las mascotas si está enfermo
Si tiene COVID-19 (así sea presunto o confirmado por una prueba de detección), debe restringir el contacto con sus mascotas y otros animales, tal como lo haría con personas. Hasta que sepamos más acerca de este virus, las personas con COVID-19 deben evitar el contacto con sus mascotas y otros animales.
- Siempre que sea posible, pídale a otro integrante de su núcleo familiar que cuide a sus mascotas si usted está enfermo.
- Evite el contacto con su mascota. Esto incluye acariciarla, abrazarla, besarla y que la mascota lo lama, y compartir comida o la cama.
- Si no tiene alternativa y debe cuidar a su mascota o estar en contacto con animales estando enfermo, use una cubierta de tela para la cara y lávese las manos antes y después de interactuar con ellos.
Si tiene COVID-19 y su mascota se enferma, no la lleve a la clínica veterinaria usted mismo. Llame a su veterinario e infórmele que estuvo enfermo con COVID-19. Es posible que algunos veterinarios ofrezcan consultas de telemedicina u otros planes para ver a las mascotas enfermas. Su veterinario podrá evaluar a su mascota y determinar las medidas de tratamiento y cuidado de su mascota.
Para obtener más información, visite: Lo que debe hacer si se enferma.
Cómo mantenerse sano entre los animales
En los Estados Unidos no hay evidencia que demuestre que los animales tienen gran incidencia en la propagación del COVID-19. Con base en la información limitada disponible hasta la fecha, el riesgo de que los animales transmitan el COVID-19 a las personas se considera bajo. Sin embargo, como todos los animales pueden transportar gérmenes que pueden enfermar a las personas, siempre es recomendable adoptar hábitos saludables cuando está en contacto con mascotas u otros animales.
- Lávese las manos luego de estar con animales y manipular su comida, desechos o suministros.
- Practique buenos hábitos de higiene con su mascota y limpie sus desechos adecuadamente.
- Hable con su veterinario si tiene alguna pregunta acerca de la salud de su mascota.
- Tenga en cuenta que los niños de 5 años de edad o menos, las personas con sistemas inmunitarios debilitados y las personas de 65 años de edad o más tienen mayor probabilidad de enfermarse a causa de los gérmenes que transportan algunos animales.
Para más información, visite el sitio web de los CDC: El COVID-19 y los animales y Mascotas sanas, personas sanas.