ESTUDIO: 6.5 millones de niños hispanos no tienen acceso a actividades extraescolares

WASHINGTON, DC – La satisfacción hacia los programas extraescolares está en sus niveles más altos entre los padres de familia latinx, pero su acceso limitado, alto costo y otros obstáculos evitan que muchos estudiantes hispanos participen en ellos. Una nueva encuesta comisionada por Afterschool Alliance y realizada por Edge Research reveló que, por cada niño hispano que está en un programa extraescolar en la actualidad, tres más están esperando ingresar.

 

La encuesta America After 3PM (Estados Unidos después de las 3PM) reveló que las familias de 24.6 millones de niños en Estados Unidos —más familias que nunca— no tienen acceso a un programa extraescolar y muchas reportan que el costo es un obstáculo. America After 3PM reveló significativas inequidades ya que los padres de 55% de los niños latinx, 58% de los niños afroamericanos y 46% de los niños blancos que no están inscritos en un programa extraescolar dicen que inscribirían a sus hijos si pudieran hacerlo.

 

Este nuevo estudio encontró que debido a obstáculos que incluyen acceso, costo y transporte, la cantidad de niños latinx inscritos en programas extraescolares se redujo de 3.8 millones en el 2014 a menos de 2.3 millones en el presente. Esta reducción significa que más niños hispanos no tienen importantes apoyos que pueden ayudarlos a ser exitosos. También indica que, aunque los programas extraescolares financiados con fondos públicos han ayudado a millones de estudiantes, los fondos públicos no son suficientes para satisfacer la demanda actual.

 

El estudio se basa en las respuestas de más 30,000 familias estadounidenses, incluyendo 4,393 participantes hispanos. Al comparar los resultados con encuestas realizadas en el 2004, el 2009 y el 2014 podemos ver cómo los niños y jóvenes pasaban sus tardes antes de la pandemia y sus significativas implicaciones en nuestro mundo pospandémico. También incluye una encuesta independiente que respondieron los padres en el otoño en la que más de 3 de cada 5 padres latinx (61%) reportó sentir estrés por ayudar a sus hijos mientras las escuelas operan virtualmente —un porcentaje significativamente mayor que el porcentaje general de los padres de familia (54%).

 

“En esta encuesta los padres de familia latinx reportaron que los programas extraescolares están haciendo un trabajo excelente ayudando a satisfacer muchas necesidades académicas, socioemocionales y otras necesidades de sus hijos. Pero la inversión en las actividades extraescolares no cubre la demanda haciendo que millones de niños estén en una situación de riesgo. La pandemia, que ha afectado particularmente a las comunidades de color, incrementa este riesgo”, dijo Jodi Grant, directora ejecutiva de Afterschool Alliance. “Los programas extraescolares de calidad son esenciales para el éxito de los estudiantes en la escuela y en la vida. Si queremos salir de esta pandemia más fuertes debemos proporcionarles a todos nuestros niños y jóvenes acceso a las oportunidades de enriquecimiento y a los recursos que los programas extraescolares pueden ofrecerles. Pero esto no es lo que estamos haciendo y, como resultado, las familias latinx están atravesando más dificultades que antes”.

 

Otros hallazgos de America After 3PM incluyen:

 

 

 

 

 

“Todo padre de familia debe tener acceso a un programa extraescolar económicamente accesible y de calidad que mantenga a su hijo seguro, supervisado y aprendiendo”, añadió Grant. “Este estudio muestra una gama de necesidades insatisfechas y las familias latinx, afroamericanas y de bajos ingresos llevan la peor parte. Debemos mejorar esta situación. Desde hace mucho tiempo, los programas extraescolares financiados con fondos públicos han sido una herramienta clave para los niños. Debemos aumentar el apoyo federal, estatal, local, comercial y filantrópico para satisfacer las necesidades fuera de horas de clase de los estudiantes y de sus familias”.

 

Aquí pueden encontrar una hoja informativa que contiene información sobre los participantes latinx de America After 3PM.

 

Los resultados de America After 3PM se basan en una encuesta representativa realizada a nivel nacional entre adultos escogidos al azar que viven en Estados Unidos y que son los padres o los tutores legales de un niño en edad escolar que vive en su hogar. Un total de 31,055 hogares fueron encuestados en inglés o español y un grupo de hogares (14,391 participantes) respondió preguntas adicionales. Los resultados de las entrevistas fueron ponderados de acuerdo con la raza y los ingresos en cada estado y con la población del estado. Las proyecciones de las cifras de los niños hispanos representan a los 14.26 millones de jóvenes hispanos que tienen entre 5 y 19 años y que viven en Estados Unidos de acuerdo con la Encuesta Poblacional Actual del 2018 de la Oficina del Censo de Estados Unidos. La información fue recopilada entre el 27 de enero de 2020 y el 17 de marzo de 2020 por Edge Research.

 

La encuesta para padres que se llevó a cabo en octubre de 2020 fue realizada por Edge Research y es una encuesta representativa nacional realizada en línea del 12 al 29 de octubre de 2020 en la que participaron 1,202 padres de niños en edad escolar.

 

America After 3PM 2020 fue posible gracias al apoyo de New York Life Foundation, Overdeck Family Foundation, The Wallace Foundation, S.D. Bechtel, Jr. Foundation, Altria Group, Walton Family Foundation y Charles Stewart Mott Foundation.

Salir de la versión móvil