Centros Comunitarios de Salud necesitan ayuda Federal

Conceptual photograph of a doctor holding and looking at a test tube while testing samples for presence of coronavirus (COVID-19).

Por Andrea Sears / NEW YORK — A pesar de su papel en las primeras filas de la pandemia COVID-19, los Centros Comunitarios de Salud están recibiendo muy poco de la ayuda federal, que se va a otros proveedores de atención a la salud. Estos Centros Comunitarios dan atención a casi 30 millones de pacientes de minorías y con bajos ingresos, a nivel nacional. Atienden comunidades muy vulnerables al Coronavirus, y atienden a todos los pacientes sin importar su capacidad de pago.

Pero las ordenes de quedarse en casa han causado que los ingresos de esas clinicas caigan entre 50 y hasta 70 por ciento. Y Paloma Hernandez, presidenta y CEO del «Urban Health Plan» -Plan de Salud Urbana en el Bronx-, dice que recibieron solo el dos por ciento de los gastos de operación del Fondo Federal de Ayuda para Proveedores («Provider Relief Fund»).

«No tenemos margenes muy amplios de operación, así que esto debilito financieramente a los centros de salud en general.»

En marzo el Congreso se apropio de 175 billones de dolares para ayudar a proveedores de cuidados a la salud que atienden a pacientes de Medicare, pero los Centros Comunitarios de Salud dependen principalmente de los ingresos de Medicaid.

Como proveedores de atención primaria y de salud de la conducta, los Community Health Centers le ahorran al sistema de atención a la salud un estimado de 24 billones de dolares al ano. Y Hernández recalca que durante la pandemia atienden a los pacientes que tienen sintomas pero que no necesitan hospitalización.

«Les aconsejamos que hacer -como una auto-cuarentena, quedarse en casa- y luego monitorear como van, para que en los hospitales no saturen las salas de emergencia.»

Cincuenta por ciento de los pacientes de minorías raciales y étnicas examinados en los Centros de Salud Comunitaria han dado positivo para COVID-19.

Con los recortes de ingresos que ya fuerzan a los centros de salud a suspender a su personal o cerrar definitivamente, Hernández señala que una gran parte de los fondos federales para centros de salud comunitaria expiran en noviembre.

«Es muy importante no solo que seamos reconocidos por las redes de seguridad que surgen de una ley CARES o de otras leyes de estimulo, sino también que el Congreso actúe para asegurar que se concrete la re-autorización del programa de centros de salud.»

La Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitaria esta solicitando 77 billones de dolares en fondos nuevos la recuperación de la pandemia y el crecimiento del programa.

Salir de la versión móvil