Primero hay que ubicar DACA, Programa de Acción Diferida para los llegados en la infancia, como una acción ejecutiva temporal tras décadas de negociaciones fallidas en el congreso y ambigüedades políticas; tratare de establecer su definición y alcances, así como contextualizarla.
La acción diferida es el uso de la discreción procesal, para diferir la acción procesal de remoción o deportación de una persona por un periodo de tiempo determinado, no proporciona derecho a la ciudadanía, ni estatus legal, si da derecho a la autorización de empleo, obtención de licencias de conducir, ingreso a la universidad, pago de impuestos, trabajo legal de alrededor de 700,000 beneficiarios quienes salieron de las sombras; 54% compraron su primer coche,12% compro una casa , 98% es bilingües ,17% esta casado con un ciudadano estadounidense y un 26% tuvo un hijo con uno de ellos de acuerdo al Centro Pew Research.
Considerados como héroes están y estuvieron en la primera línea de contención cumpliendo un trabajo esencial frente a la pandemia COVID-19 cumpliendo todo tipo de profesiones, en las salas de emergencias doctores, enfermeras, paramédicos, asistentes médicos, también respondiendo ante los accidentes automovilísticos, dentistas, farmacéuticos , operadores de radio y teléfono de emergencias ;alrededor de 27,000 dreamers o soñadores; 59,500 en el sector de alimentos; 54,000 entre trabajadores de supermercados y ventas al menudeo; unos 40,000 en agricultura, transporte y otros oficios ; muchos perdieron sus vidas.
Al establecerse un cambio de administración no se aceptó solicitudes nuevas y se le puso fin mediante un memorándum básico de anulación en el 2017, a través de tribunales menores e impugnaciones ha sobrevivido a la fecha.
Los niveles de ansiedad, angustia, tensión y temor son extremos en espera de la decisión final sobre la eliminación, cancelación o continuidad del programa, posiblemente cambie las vidas de los soñadores y sus familias para bien o para mal y tendrán que estar preparados para todo lo que pueda suceder.
El COVID-19 los respeta, le rinde un homenaje y les desea lo mejor y que las autoridades puedan dejar un poco sus vanidades y egos políticos actuando con justicia, compasión y humanidad.
La Corte Suprema emitirá pronto su fallo final y tendrá que ser cuidadoso con relación a las protecciones constitucionales ,al procedimiento administrativo es decir el debido proceso y por otra parte el derecho a la igualdad ante la ley , la mayoría no conoce otro país que este como el suyo, contribuyen con importantes ingresos fiscales federales y estatales , recordemos que estamos cerca de las elecciones presidenciales y serán de vital importancia los tópicos morales y humanitarios , tal como ayer, si fallan en contra diría adiós DACA es el momento de una Reforma Migratoria Integral.
A mi manera.
Juan Carlos Valderrama